domingo, 9 de noviembre de 2014



REFLEXIONES Y ACCIONES PARA ASEGURAR LA INFORMACIÓN




Con el avance del tiempo el Internet ha constituido una herramienta para el flujo de información y la disposición inmediata de datos desde cualquier parte del mundo, si bien esto ha hecho que el mundo avance a gran escala,  también ha generado nuevas necesidades en cuanto a la seguridad informática.


Anteriormente la seguridad de los archivos se limitaba a guardar duplicados en fotocopia de los documentos o resguardar todos los documentos físicos en grandes cajas que se podían guardar a su vez se guardaban bajo llave y el mayor riesgo era de un robo, perdida por un incendio. El día de hoy los archivos se almacenan en computadores, memorias portátiles, correos electrónicos y en servidores, además que compartimos constantemente la información ya que genera mayor respuesta, ahorro de costos y agilizar muchas gestiones que antes eran muy tediosos de realizar, sin embargo de aquí surge las incógnitas, ¿Cómo se reguardan los datos en la actualidad? ¿Quién tiene acceso a mis datos?


Muchas organizaciones  manejan datos e información delicada proyectos, de las personas con las que laboran y las personas que dependen de ella y querer resguardar esta información no es una exageración. La información de la vida personal de las personas que trabajan dentro de la organización, con quienes se reúne, que actividades realiza, conversaciones privadas, sus bases políticas se puede obtener por medios electrónicos, incluso información que se considera sin importancia, como hábitos de consumo y rutinas personales pueden ser un factor de riesgo.


Dentro de este contexto la seguridad de información se convierte en una necesidad para las organizaciones y empresas. El objetivo de la seguridad de información es mejorar la forma en la que nos comunicamos y compartimos nuestros datos conociendo e implementando algunas estrategias sencillas.

Uso de correos electrónicos cifrados. Los correos pasar de un servidor a otro en varias direcciones y por lo general estos datos viajan sin ningún tipo de protección. En caso de que alguien intercepte la comunicación, el correo puede ser leído sin problemas. Para evitar este tipo de situaciones es recomendable usar herramientas para cifrar los correos electrónicos para que el mensaje sea ilegible a cualquier persona que no sea el destinatario del correo.






Evitar el uso de las Cookies. Las cookies son fragmentos de información que, a petición de distintos sitios web visitados, se almacenan en el ordenador. Dicha información incluye aspectos como las preferencias del sitio web o el estado de inicio de sesión. El problema es quien tiene acceso a esa información como es el caso de las tiendas de publicidad que tienen acceso a las páginas que visitas. Para evitar que esto ocurra es recomendable borrar del navegador todos los archivos temporales después de cerrar sesión.




Uso de contraseñas. Aunque hasta ahora no han sido mencionadas, la seguridad de los datos depende en gran parte de cómo son las contra
señas.




  • Se pueden adivinar fácilmente si incluye datos personales del usuario, como fechas de cumpleaños o aniversarios, nombres de parientes o mascotas.
  • Si se comparten entre varias personas, se corre el riesgo de que caiga en las manos equivocadas
  • Si se respaldan en un lugar de fácil acceso, como en los teléfonos celulares se corre el riesgo de que sea de acceso público.


Tomando en cuenta todo lo anterior para hacer contraseñas solidas y seguras se recomienda:


  • Deben estar conformadas por más de 8 caracteres.
  • Debe contener letras mayúsculas y minúsculas, números, signos y caracteres especiales.
  • Deben ser cambiadas con regularidad
  • No deben estar anotadas en ningún lugar accesible ni se deben compartir por ningún medio


También se pueden utilizar herramientas informáticas muy útiles para almacenar contraseñas como es el caso de Keepass. Dentro de esta aplicación se puede tener contraseñas creadas por el usuario o por el sistema, las cuales están bien resguardadas. 

La seguridad de la información forma parte esencial dentro de las organizaciones y más concreto que cualquier sugerencia es necesario crear normas y reglas además de capacitar al personal para el manejo correcto de los datos.