nueva Geopolítica Nacional es una forma de llevar adelante la
transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la
reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones
equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros recursos
naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo
entero.
Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido
excluidos del sistema educativo, económico y social; mediante la construcción
de redes productivas donde todos participen en igual de condiciones, accediendo
fácilmente a la tecnología y el conocimiento.
El modelo Socio-Territorial Venezolano
Es la viva expresión de las
relaciones históricas de dependencia económica experimentadas
E inducidas desde los países hegemónicos del sistema mundial,
estableciendo un modelo económico altamente dependiente de intereses de poder
favorables a la des nacionalización y a la escasa diversificación productiva.
La El modelo Socio-Territorial Venezolano
Es la viva expresión de las
relaciones históricas de dependencia económica experimentadas
E inducidas desde los países hegemónicos del sistema mundial,
estableciendo un modelo económico altamente dependiente de intereses de poder
favorables a la desnacionalización y a la escasa diversificación productiva.
Ejes de la Nueva Geopolítica Nacional
En la actualidad la dinámica urbano- regional del territorio
venezolano a seguido, desde mediados del siglo pasado, un patrón de ocupación
concentrado, desequilibrado y polarizado, cuya expresión muestra fuertes
desigualdades interregionales, generando importantes problemas sociales y
ambientales. Estas condiciones de una sociedad rentista contraponen a los
objetivos de inclusión social y productiva. Por tales razones, debemos propiciar
e impulsar las nuevas bases firmes para la transición hacia una nueva
organización socio-territorial coherente con el nuevo socialismo del siglo XXI,
desde lo local, mediante la consecución de proyectos de inversión productiva en
ejes de desarrollo, que permitan
en el territorio desde nuestro ámbito de acción municipal, como el
fortalecimiento de las comunas socialistas, para establecer sinergia
entre ellas y así intentar progresivamente consolidarse en estos territorios
locales, conformando un tejido signado por la integración, cooperación,
complementariedad y por espacios ciudadanos de inclusión social de una manera
orgánica que sea producto del que hacer del día a día, de sus actividades
cotidianas y que los una un eje transversal de interés común para la
conformación de gobiernos confederados; permitiendo así la organización
espacial de un nuevo modelo socio- productivo endógeno.
Objetivos
· Profundizar la cohesión y la equidad socio territorial.
· Desconcentrar actividades y población.
· Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre
ellas.
· Hacer posible una ciudad
incluyente con calidad de vida.
· Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad.
· Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población.
· Preservar los equilibrios de los ecosistemas ricos en
biodiversidad.
· Alcanzar un modelo de
producción y acumulación.
· Ambientalmente sustentable.
· Disminuir el impacto ambiental de la intervención humana.
· Recuperar los suelos y cuerpos de agua degradados.
Estrategias y Políticas
¨ Mejorar la infraestructura para la integración con América
Latina y el Caribe
¨ Ampliar la accesibilidad con la fachada Andina
¨ Reforzar la accesibilidad hacia las fachadas Amazónica y
Caribeña
¨ Desarrollar sinergias entre sistemas de producción locales
¨ Alcanzar la integración territorial de la Nación mediante
los corredores de infraestructuras que conformarán ejes
de integración y desarrollo
¨ Ordenar el territorio asegurando la base de sustentación
ecológica
¨ Disminuir la vulnerabilidad de la
población tomando en cuenta las zonas de riesgo
¨ Mejorar el hábitat de los principales centros urbanos
¨ Orientar y apoyar la prestación de servicios públicos con
énfasis en reducción del impacto ambiental
¨ Aplicar impuestos por mejoras y a los terrenos
ociosos y subutilizados
¨ Rehabilitar áreas centrales deterioradas
¨ Conservar y preservar ambientes naturales
¨ Reforzar las prácticas conservacionistas de los
pueblos indígenas en sus territorios ancestrales
¨ Promover una ciudad energéticamente eficiente